Akademik

Astronomía
(Del lat. astronomia < gr. astronomia.)
sustantivo femenino ASTRONOMÍA Ciencia que estudia los astros, especialmente su estructura, sus movimientos, su evolución y sus posiciones relativas.

* * *

astronomía (del lat. «astronomĭa», del gr. «astronomía») f. Ciencia de los astros.
Catálogo
Almagesto, cosmografía, radioastronomía. ➢ Alcora, bóveda celeste, *cielo, medio cielo, esfera armilar [celeste, oblicua, paralela o recta], éter, firmamento, globo, globo celeste, hemisferio austral [boreal, occidental u oriental], orbe. ➢ *Constelación, galaxia, nebulosa, vía láctea. ➢ Agujero negro, quásar, radiofuente. ➢ Epiciclo, *órbita. ➢ Ábside, acimut, afelio, apoastro, apogeo, ápside, auge, azimut, cabeza del dragón, cenit, nadir, nodo, perigeo, perihelio, polo, punto equinoccial, zenit. ➢ Almicantarat, círculo polar, *círculos, coluro, *Eclíptica, ecuador, horizonte, línea meridiana, meridiano, paralelo, primer[o] vertical, trópicos. ➢ *Coordenadas, eje, línea de los ápsides, línea de los nodos. ➢ Altura, ángulo acimutal, anomalía, ascensión oblicua [o recta], diámetro aparente, grado, latitud, longitud, paralaje, semidiámetro. ➢ Epilogismo, uranometría. ➢ Aberración, acortamiento, albedo, amplitud, apulso, carrera, conjunción, cuadratura, culminación, curso, curtación, declinación, eclipse, ecuación, ecuación del tiempo, elipse, elongación, epacta, levada, ocaso, oposición, orto, precesión de los equinoccios, puesta, retrogradación, revolución, salida, sínodo, trepidación. ➢ Aureola, disco, halo, limbo, nimbo, resplandor. ➢ Equinoccio, solsticio. ➢ *Calendario, efemérides. ➢ Año luz, copernicano, geocéntrico, heliocéntrico, ptolemaico, ticónico. ➢ Anillo astronómico. ➢ Ascendente, austral, boreal, deferente, descendente, heliaco, heliocéntrico, inerrante, meridiano, postmeridiano, uranio, vespertino. ➢ Geocentrismo, heliocentrismo. ➢ Anteojo, armilla, astrolabio, ballestilla, círculo de reflexión, cruz geométrica, cuadrante, declinógrafo, dioptra, gnomon, heliómetro, helioscopio, helióstato, heliotropo, octante, péndulo, pínula, quintante, radiómetro, sextante, *telescopio. ➢ Arganel, círculo horario, sonaja. ➢ Abertura. ➢ Observar. ➢ Parsec. ➢ Esferista. ➢ *Aerolito. *Astrología. *Constelación. *Estrella. *Geografía. *Horizonte. *Luna. *Mundo. *Planeta. *Sol. *Tiempo. *Zodiaco.

* * *

astronomía. (Del lat. astronomĭa, y este del gr. ἀστρονομία). f. Ciencia que trata de cuanto se refiere a los astros, y principalmente a las leyes de sus movimientos.

* * *

La astronomía (del griego: αστρονομία = άστρον + νόμος, etimológicamente el "conocimiento de las estrellas") es la ciencia que estudia los astros a partir de la información que nos llega de ellos a través de la radiación electromagnética. La astronomía es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden jugar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas etc. No debe confundirse la astronomía con la astrología, pseudociencia que afirma que el destino de las personas y de los asuntos humanos en general se encuentran relacionados con las posiciones aparentes de los cuerpos astronómicos en el cielo. Aunque ambos campos comparten un origen común, son muy diferentes; los astrónomos siguen el método científico, mientras que los astrólogos no. Además los astrólogos no han asumido todavía la precesión de los equinoccios, un descubrimiento que se remonta a Hiparco.

* * *

femenino Ciencia que trata de todo cuanto se refiere a los astros. La astronomía es, en realidad, la ciencia del universo físico. En todo tiempo, la observación de los astros ha sido acompañada de hipótesis que pretenden sistematizarlo o explicarlo. El primer sistema del universo rigurosamente objetivo fue el de Claudio Tolomeo (s. II a C), quien, valiéndose de antiguas observaciones aproximadas y aceptando la inmovilidad de la Tierra en el centro del mundo, demostró las posiciones y movimientos relativos de los astros en el cielo. El triunfo de Copérnico (1473-1543) sobre Tolomeo se debió a que, al cambiar el centro del universo y postular que el Sol estaba fijo y la Tierra y los demás astros daban vueltas a su alrededor, pudo demostrar con igual rigor geométrico un sistema con muchas más probabilidades de corresponder a la realidad. Tycho Brahe (1546-1601), al pretender conciliar la teología con la tesis copernicana, creó un sistema aun más complicado que el de Tolomeo, por cuya razón fue abandonado. Galileo (1564-1642), el primer sabio que observó el cielo con un aparato telescópico, se adhirió al sistema de Copérnico, lo que dio lugar al conocido incidente con el tribunal de la Inquisición. Keppler (1571-1630), aprovechando el caudal de observaciones de Tycho Brahe, precisó las leyes del movimiento de los planetas alrededor del Sol, y medio siglo más tarde Newton (1642-1727), al formular las leyes de la gravitación universal, dio el definitivo golpe de muerte al sistema de Tolomeo. La exigencia de precisión y de rigor en las observaciones suscitó el problema de la naturaleza de la luz, cuya difusión se había creído hasta entonces instantánea. Galileo quiso demostrar que su transmisión exigía tiempo, e imaginó un sistema de espejos que se comunicaban un rayo de luz, idea que fue utilizada hace tres cuartos de siglo por Michelson y Morley para construir el famoso interferómetro y realizar los experimentos que fueron uno de los puntos de partida del relativismo de Einstein. El astrónomo danés Roemer (1644-1710) demostró y calculó por vez primera la velocidad de la luz observando los eclipses de los satélites de Júpiter. Los métodos y el campo de actividades de la astronomía no sufrieron alteración sensible hasta mediados del s. XIX. La fotografía y la espectrografía fueron los dos inventos que abrieron a la astronomía horizontes hasta entonces insospechados y revolucionaron a la par sus métodos y el sentido y alcance de la concepción del universo. Después de estas innovaciones el sistema copernicano ha quedado reducido a muy poca cosa. El Sol, con todos sus planetas, ha pasado a formar parte de un conjunto infinitamente más complicado que se llama el sistema de la Vía Láctea. Este conjunto constituye por sí solo una especie de universo de forma lenticular con infinidad de soles, todos con su sistema planetario, entre los cuales nuestro Sol, a pesar de sus enormes magnitudes, resulta ser uno de los más pequeños. Pero lo más asombroso ha sido comprobar que el sistema de la Vía Láctea no era más que una nubecilla, uno de los incontables sistemas semejantes que el telescopio descubre perdidos en forma de nebulosas o galaxias en las inmensidades del espacio. La astronomía se desarrolla actualmente dentro de las concepciones de la curvatura del espacio y del universo en expansión. Hoy se precisa en consecuencia que nuestra galaxia, con el Sol y su minúsculo sistema planetario, pertenece a un conjunto de unos cien mil millones de nebulosas espirales, cada una de las cuales contiene la materia de unos cien mil millones de sistemas solares con planetas parecidos a los de nuestro sistema. La astronomía suele dividirse en: 1) astrofísica, que estudia las características de los cuerpos celestes; constituye la parte más importante de la astronomía. 2) cosmografía, llamada también astronomía descriptiva, cuya finalidad es la descripción detallada de los planetas, satélites, cometas, nebulosas, etc. 3) mecánica celeste o astrometría, que se dedica a estudiar los movimientos de los astros. 4) cosmogonía, que estudia la formación de las galaxias de los sistemas planetarios, sus respectivas evoluciones y teoriza sobre la evolución del universo en general.

* * *

(as used in expressions)
astronomía de rayos gamma
astronomía de rayos X
astronomía infrarroja
astronomía ultravioleta
radioastronomía y astronomía radárica

Enciclopedia Universal. 2012.